Cuando te han diagnosticado de cáncer, tu vida como la planteabas o cómo vivías, deja de existir y eso en Terapia se llama duelo, que es el proceso hasta aceptar la pérdida.
El camino a recorrer y cómo recorrerlo es lo que plantea la Gestalt, con un enfoque humanista, teniendo en cuenta quien eres, qué haces, cómo lo haces y que te supone meter en esta fórmula todo lo que conlleva el proceso oncológico; estudios, paternidad/maternidad, cuidado de familiares, carrera laboral, como la propia sensación de que todo puede terminar.
La patología en la terapia Gestalt se entiende como la pérdida de la capacidad del darse cuenta sensorial y emocional.
Fundamentos de la Gestalt: herramientas para el proceso oncológico.
- En la terapia Gestalt, se busca el «darse cuenta» a través de insights, es decir, momentos de conciencia sobre lo que la persona está experimentando, pensando o haciendo. Por lo que el proceso oncológico conlleva parar y observar lo realmente importante en la vida, se empieza a ver todo con otras gafas distintas a las que llevábamos antes del diagnóstico, y disponer del tiempo de calidad es uno de ellos.
- Se enfatiza vivir el «aquí y ahora«, conectándose con la realidad presente y tomando conciencia del cuerpo. Por lo que durante el tratamiento es vital centrarse en lo que sientes y necesitas ahora, dejando de lado pensamientos sobre lo que hiciste en el pasado o lo que podrás hacer en el futuro, porque ni el pasado se puede cambiar ni el futuro lo conoces.
- Además, se promueve la responsabilidad sobre nuestros actos, sin culpar a otros, ni a ti mismo por lo que hiciste en el pasado. La terapia Gestalt se enfoca en el presente, en cómo nos sentimos y qué estamos haciendo en el momento, más que en explorar el pasado. Aceptar que el/la oncolog@ hace todo a su alcance para tratarte, tu puedes responsabilizarte de lo que te sume para estar mejor, como la alimentación saludable para procesos oncológicos y ejercicio adaptado, pidiendo asesoramiento profesional especializado para cada etapa de tu proceso oncológico y tratamiento. Sin olvidarnos de responsabilizarte de tu actitud y estado de ánimo, por lo que buscar acompañamiento emocional y psicológico por especialistas en procesos oncológicos te ayudaría a expresar todo lo que evitas compartir con la familia y amistades para no preocuparles. Es imprescindible poderte permitir expresar todo lo que te esté sucediendo, para aligerar la carga que supone todo el proceso oncológico.
Una característica distintiva de la terapia Gestalt es el trabajo emocional y corporal que se realiza en la terapia, a través de dinámicas y ejercicios vivenciales.
La terapia Gestalt está demostrando con el paso del tiempo, los beneficios que se pueden obtener de ella, puesto que es una terapia integradora, teniendo en cuenta los procesos corporales, mentales, emocionales e incluso espirituales que hacen de la persona diagnosticada. Por lo que la terapia Gestalt no separa al individuo por partes, sino que involucra cada uno de los procesos del ser humano como un aprendizaje.
«El todo es mayor que la suma de las partes»
Se evidenció el gran papel que desempeña la terapia gestáltica en el acompañamiento psicoterapéutico que lleva un paciente con cáncer, ya que dicho paciente muestra grandes resultados positivos frente a la asimilación de su diagnóstico, fortaleciendo con esto no solo su salud física, sino también su salud mental y sus relaciones interpersonales, consiguiendo que en un proceso duro de dolor e incertidumbre, se lleve a cabo con calidad de vida.
¡Busco personas en procesos oncológicos que quieran vivir a lo ancho, con calma y calidad de vida!
Agenda tu entrevista de 30 minutos gratuita con una Terapeuta especializada en procesos oncológicos.
Sólo si cumples con estos requisitos:
- Sientes que el cáncer es un peso que no puedes soportar.
- No tienes el apoyo y el sostén a tu alrededor con el que expresar todo lo que te pasa.
- Estás enfadad@ con la vida por tener cáncer y quieres cambiarlo pero no sabes cómo.
- Te aíslas porque sientes que eres una carga para los demás.
Si cumples con algunos requisitos, reserva tu entrevista para ofrecerte la oportunidad de hablar con una terapeuta especializada.